top of page

Cómo fortalecer la cultura organizacional en tiempos de cambio

Actualizado: 6 oct


ree
"Una cultura fuerte ha sido casi siempre, la fuerza motriz detrás del éxito continúo en los negocios"

Deal y Kennedy


El área de Gestión Humana debe ser un aliado estratégico para las organizaciones ante los cambios importantes; ya sea para administrar nuevos requisitos de trabajo, presentar un nuevo líder, enfrentar la necesidad de expandirse o reducirse, o una pandemia. Mientras se re evalúan los gastos, y se ajustan las estrategias de afrontamiento, es probable que muchas cosas deban pasar a un segundo plano durante ese cambio, como, por ejemplo, una mudanza de oficinas, las nuevas contrataciones, etcétera. Sin embargo, a medida que la tensión inicial de emociones disminuye, es importante volver a enfocar la atención en un aspecto trascendental que está en el centro de la organización: la cultura empresarial. Mantener la cultura organizacional y enfocarse en sus valores, brindará el apoyo necesario a los colaboradores para que permanezcan comprometidos.


¿Cómo podemos mantener una base cultural sólida en tiempos de cambio?

Proporcionaremos tres sugerencias para ello:


1. Construya una cultura resiliente sobre la base de sus valores empresariales.

La cultura organizacional es la suma de todo lo que pensamos, decimos y hacemos mientras trabajamos juntos. Manifiesta las reglas escritas y no escritas que seguimos las personas. Implícitamente cuando una organización pareciera no promover una cultura, se desarrollará una cultura en el lugar de trabajo. Esto simboliza que el primer paso para mantener la cultura de la empresa en tiempos de cambios es reforzar sus valores; los cuales deben ser enlazados con el trabajo diario, para que sean significativos.


2. Promueva la adaptación y sea flexible ante el cambio

Pero ¿qué pasa si las nuevas circunstancias dificultan mantener algunas de las iniciativas culturales existentes? ¿Cómo se mantiene conectada la cultura de la compañía con sus valores, si también tiene que cambiar?

Es muy probable que la forma en que se manifiesta su cultura no sea exactamente la misma después de una crisis, lo cual es completamente válido. Por ejemplo: la pandemia del corona virus generó que la mayoría de las labores en las organizaciones pasaran a ser vía remota, lo que ha planteado una serie de desafíos para todos los equipos, no obstante cambiar las iniciativas de su cultura organizacional, no indica que no haya logrado mantenerla basándose en sus valores, significa, que ha adaptado la forma en que refuerza sus valores a través de su cultura.


3. Haga que sus colaboradores sean la prioridad

Ante el impacto inicial de los cambios, es común concentrarse en las tareas pendientes y transaccionales; y desviar el enfoque de Gestión Humana en las personas. No se puede permanecer en modo “crisis” durante largo tiempo, pues los colaboradores necesitan del soporte de G.H para seguir tramitando la cultura organizacional con iniciativas centradas en ellos; y los tiempos de crisis, son un buen momento para priorizar las relaciones “gente y trabajo”. La comunicación regular, los beneficios de la empresa, las recompensas y el reconocimiento, son aspectos importantes que mejoran la cultura, por lo que será positivo fortalecerlos en tiempos de cambio. Para ello es importante que:


La comunicación: sea frecuente y abierta

Cuando una empresa confronta cambios o desafíos significativos, la comunicación constante, abierta y coherente, es una de las formas en que se puede construir una cultura de trabajo transparente, y fomentar la confianza en las decisiones promulgadas.

El objetivo de comunicación desde la Gestión Humana debe ser mantener la cultura de la empresa, agenciando las emociones de los colaboradores, actualizándolos de forma puntual sobre los desarrollos relevantes, como cierres de oficinas, plazos para los cambios propuestos y posibles recortes salariales.

La Dra. Cassie, especialista en comunicación empresarial, plantea que la comunicación debe apoyar a la cultura organizacional, para que las personas sean guiadas a través de la interacción con sus emociones; estableciendo un marco de comunicación coherente, que ayude a los colaboradores a navegar por el estrés de lo desconocido. Para ellos sugiere, que previo a la comunicación, realicemos algunas preguntas que nos ayuden a destacar la intención de cada mensaje y considerar cómo se recibirá la información , como por ejemplo: ¿Qué quiero que sientan? ¿Qué emociones necesito manejar con esta comunicación? ¿Cómo necesitaremos gestionar el cambio juntos?


Beneficios: Ayude a los empleados a obtener los recursos que necesitan, de forma proactiva.

Durante una crisis, aunque los cambios sean necesarios, debemos cuidar que los mismos no produzcan más incertidumbre, por lo que puede que no sea prudente tratar de estabilizar las estrategias financieras, eliminando los beneficios actuales; en su lugar, pensemos en cómo podemos utilizar o adaptar los recursos existentes para mejorar el bienestar de los colaboradores en momentos estresantes, como por ejemplo: permitir que trabajen de forma remota, animarlos a tomarse un tiempo libre remunerado, lo cual les ayudará a recargarse y ser más productivos , impulsar la salud mental y el cuidado personal, modelando cualquier comportamiento que deseemos que los colaboradores internalicen como parte de la cultura de la empresa. Esta debe ser una actitud de arriba hacia abajo en toda la organización, por lo que, hay que trabajar con los líderes y los gerentes, en cómo manejar su propio estrés y cómo ser buenos modelos a seguir en el bienestar organizacional.

Por otra parte, recuérdeles a los colaboradores los beneficios a los que tienen acceso, como las coberturas de sus planes de seguro médico, los programas de asistencia al colaborador, las salas de meditación, y los programas o enlaces virtuales para fines de salud mental. Esto pueden reducir el estrés, y ayudar a los colaboradores a sobrellevar la situación, al contar con recursos a los que acudir, cuando lo necesiten.

Otra forma de reducir el estrés y fomentar relaciones laborales saludables, que no le costará dinero, es organizar reuniones virtuales, como tiempo de juego o charlas durante el almuerzo, y sin agregar más reuniones a su calendario, crea más oportunidades para que los gerentes hablen y escuchen a sus equipos con una frecuencia diaria. Estas reuniones pequeñas e informales les dan a los equipos un tiempo fijo para reunirse, y pueden ayudar a elevar la moral de los colaboradores, y también contribuyen a los líderes, a percibir de cerca el bienestar de su equipo.


Reconocimiento:

Las recompensas y el reconocimiento son otras formas positivas de reforzar la cultura organizacional. El reconocimiento es clave para mantener el compromiso y la productividad de los colaboradores, los cuales pueden verse afectados durante una crisis. La buena noticia es que el reconocimiento significativo, no tiene que ser necesariamente dinero, algunos estudios han demostrado que el reconocimiento más apreciado proviene de los gerentes, por ejemplo, elogios públicos o privados, y el acompañamiento para el alto logro en las promociones y evaluaciones; y aunque el dinero ciertamente está en la lista, no es el único tipo de reconocimiento memorable.

Entonces, si está buscando motivar a sus trabajadores durante un momento difícil, debe capacitar a sus gerentes para que sean campeones de la cultura y para reconocer y celebrar los logros de su equipo.

Gestionar la cultura de la empresa significa apoyar a las personas a hacer su trabajo de la mejor forma. Una cultura empresarial solidaria y resiliente, puede ayudar a su organización a sobrellevar las tempestades que traen los cambios, y el departamento de Gestión Humana, juega un papel fundamental como expertos en cultura y personas. El líder y los colaboradores acudirán a usted en busca de asistencia para superar las incertidumbres que surgen con los grandes cambios o crisis, y al reforzar la cultura empresarial, les ayudará a darles un sentido de propósito y continuidad al centrarse en los valores, la misión y la visión de la empresa.

Incluso si la cultura de la empresa tiene que adaptarse a nuevas circunstancias, la comunicación transparente, los recursos de apoyo y el reconocimiento de los esfuerzos de los colaboradores, ayudarán a todos a mantener la confianza en la organización y en el futuro.

73 comentarios


Ammy Arosemena
Ammy Arosemena
08 may 2022

Es importante para una organización contar con el apoyo de los colaboradores y la empatía de un buen guía que sea un líder que sepa orientar y comprender la situación que se viene dando en ese momento, todo esto permitirá que el equipo pueda enfrentar los desafíos y retos que se predicen en las evoluciones que en ese momento se están dando. Lo que significa que con el apoyo de ambas vías; es decir; el del guía y líder se pueden lograr la consecución de los objetivos y metas.

Me gusta

Priscilla Ruiz
Priscilla Ruiz
13 abr 2022

Los momentos críticos nos invitan a retarnos en lo personal y en lo profesional. Las organizaciones no escapan a estos eventos, y a estos desafíos de mantenerse desde la mirada comercial o de servicio, y aún más mantener a sus colaboradores a bordo, sin desánimo y con el sentido de pertenencia más arraigado que nunca. Como toda relación es una entrega equitativa, donde el colaborador tiene responsabilidades y compromisos, y así mismo y quizás en mayor medifa las organizaciones, que tienen que apoyarse en sus valores y estrategias para mantener al personal motivado, confiado en sus líderes y las decisiones que tomen, así como evidenciar los resultados de sus esfuerzos. La clave del éxito siempre ha sido comunicar, ser abiert…

Me gusta

NORMA RODRIGUEZ
NORMA RODRIGUEZ
02 abr 2022

Considero que toda organización debe contar con un personal idóneo, capaz de enfrentar retos y cambios.

La cultura de la Organizacional como tal depende en gran medida de los perfiles de los colaboradores, de la capacidad que se tenga para enfrentar cambios en el sistema ya seannpositivos o negativos.

La comunicación juega un papel importante en estable etapa de afrontamiento ante algún cambio organizacional, el contar con un líder que posea realmente las competencias para llevar a cabo el puesto de una manera eficiente es vital tanto par la Organizacion como para el personal.

La motivación es también muy importante, el logro y cumplimiento de objetivos, el trabajar en equipo puede contribuir de manera significativa al mantenimiento de la Empresa…

Me gusta

isis.bugaba
isis.bugaba
02 abr 2022

Es de vital importancia, mantener una cultura Organizacional en una empresa y más en el tiempo de crisis ya que el personal bajo a nuestro cargo se adapta a las circunstancias dejándose llevar por las indicaciones del Administrador de Recursos Humanos de la empresa, logrando mantener el equilibrio de cada colaborador de tal manera que logre desarrollarla con principios y valores de la responsabilidad, honestidad, disciplina, calidad, lealtad, respeto, trabajando en equipo; siguiendo la visión de la empresa la cual representa.

Manteniendo de la mano con los incentivos hacia los colaboradores no solo económicamente, hacerlo sentir que es importante en la empresa y a la vez concientizarlo por la situación que actualmente se esta pasando a nivel mundial, buscando las…


Me gusta

milady.sucre
milady.sucre
02 abr 2022

El artículo va muy acorde con los cambios que hemos vivido en los últimos dos años debido a la pandemia, donde las organizaciones, tanto públicas como privadas, han tenido que adaptarse de manera acelerada a la tecnología, sin dejar de lado la cultura organizacional, enfocándose en los valores y manteniendo la cercanía con los colaboradores, en sus necesidades tanto laborales como emocionales, donde la solidaridad y la resiliencia han sido la clave para un adecuado manejo de crisis.

Me gusta
Descubre tu potencial

Suscríbete para recibir más contenido de valor

bottom of page