Esta entrada es de un grupo sugerido


Accede a los grupos y las entradas a continuación.
Esta entrada es de un grupo sugerido

Esta entrada es de un grupo sugerido

Uno de los procesos críticos del departamento de Recursos humanos, es el de la selección de personal, porque es el primer filtro con que cuenta la organización, para contratar personal idóneo para el logro de los objetivos del negocio. Por esta razón, realizar un proceso de selección eficaz, demanda atención y un manejo correcto de sus etapas, para evitar reprocesos y costos .
La ética profesional y la reflexión crítica, son dos elementos importantes, en este proceso que contiene intereses de las partes implicadas, porque la organización requiere incorporar a una persona productiva en el puesto, y el candidato busca integrarse en un ambiente propicio a sus intereses y necesidades.
Las tendencias en ese sentido, han variado de una perspectiva, en donde las organizaciones tenían el control y las prioridades sobre los candidatos, a un ajuste en donde tanto el candidato como la organización, deben ofrecer elementos concretos, para se…
Esta entrada es de un grupo sugerido

Bienvenidos al primer foro del Diplomado en Técnicas de Evaluación Psicológica en la Selección de Personal.
El tema para este foro es " La importancia del reclutamiento interno, en el compromiso con la organización". Lea el artículo referido en el Classroom, y participe activamente con su opinión, ante las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las ventajas que proporciona el reclutamiento interno para la organización?
¿Qué aspectos se deben considerar, al momento de realizar un reclutamiento interno?
Opine e interactúe con al menos dos compañeros de clase.
Es más económico para la empresa ya que evita gastos de avisos y de empresas de reclutamiento, costos de recepción y demás; además es más rápido, dependiendo de la posibilidad de que el empleado se transfiera o ascienda de inmediato evitando las frecuentes demoras del reclutamiento externo, presentando mayor índice de validez y de seguridad ya que el candidato tiene la opción de conocer su puesto de trabajo. Podría ser una gran motivación para los empleados crendo la posibilidad de progreso dentro de la organización gracias a las oportunidades ofrecidas a quienes presentan condiciones para un futuro ascenso. Desarrolla un sano espíritu de competencia entre el personal teniendo presente que las oportunidades se ofrecerán a quienes realmente demuestren condiciones para merecerlas. Saludos.
Esta entrada es de un grupo sugerido

Bienvenidos al tercer Foro de la clase de Psicología organizacional, en el cual comentaremos sobre “cómo motivar y motivarse en períodos de crisis” para ello, lea el artículo que encontrará en este Blog, en el apartado de Entradas: "Resiliencia: Un camino para aprender, apreciando el valor y la grandeza de la adversidad"
.
Instrucciones para participar en el Foro No 3
Les invito a participar activamente, considerando que su intervención, no es solamente para cumplir un requisito académico del diplomado; sino también para enriquecer el sentido crítico y ético, que desde sus reflexiones, integrarán con sus profesiones y trabajos.
Preguntas base:
Hola Valeria. Me parece muy importante la integracion de la Inteligencia emocional en tu definicion, ya que es vital para el desarrollo de la resiliencia en el individuo.
Esta entrada es de un grupo sugerido

Recuerda un conflicto que hayas experimentado como testigo o como participante, y de forma concisa, responde lo siguiente :
¿Qué cambios ocurrieron a partir de ese conflicto y de qué manera estos cambios fueron positivos y /o negativos?
¿Qué cambiarías en tu forma de abordar ese conflicto, a partir de los conicimientos y aprendizajes adquiridos en clase?
Siéntete libre de interactuar con otros compañeros, y comentar sobre las similitudes o diferencias de las experiencias.
Una vez presencié un conflicto entre 3 hermanos; los mismos, discutían en quien debía cuidar a su mamá que estaba enferma. La postura del mayor era que él no podía porque trabajaba, la de la hija era que ella ya la había cuidado por 2 años consecutivo y la del menor era que no la podía tener en casa porque no contaba con las comodidades en su hogar. Una tarde, el hijo menor, agarró a su mamá y se la llevó para su casa y cuidar de ella, aún si tener las comodidades que se requieren para la atención del adulto mayor. Lo que yo podría cambiar en el caso mencionado, es que los ayudaría a de llegar a una conversación razonable entre todos, primero para que se den cuenta de que a la persona que nadie tenía tiempo, comodidades o que pensaba que ya no le correspondía hacerse cargo, es el ser que les dio la vida y que, gracias a ella, ellos están en este mundo. Entre todos pueden lograr acondicionar la casa del hermano menor, para darle la seguridad a su madre, para que se quede tranquila en dicha casa y los otros 2 hermanos se turnarían, para acompañar, velar y cuidar de su madre los fines de semana.
Esta entrada es de un grupo sugerido

Bienvenidos al foro del Diplomado en Psicología Organizacional. En este espacio podrán expresar sus ideas, experiencias y opiniones sobre el tema planteado en la pregunta.
Los invito a leer el post sobre liderazgo publicado el el blog, y a aportar sus opiniones.
Estoy totalmente de acuerdo con tu postura, definitivamente es un término que ha sido mal utilizado,incluso considero que transmitirle al equipo de trabajo en general que pueden disponer de una actitud de liderazgo, ayudaría mucho en cuanto a la motivación de su desempeño,ya que muchas veces al sentir que su posición no necesita en teoría tener actitudes de liderazgo, caen en el desinterés y la falta de participación, motivación y limita un poco el desempeño
Buenas noches, con respecto al texto planteado y a la pregunta, una acción que promoveria dentro del departamento de selección seria la estructuración y organización del proceso de selección, cumpliendo con los protocolos, espacios, tiempos, seguimiento y cierre en el proceso. La transparencia e información a los candidatos sobre el proceso para que de antemano estén anuente de que conlleva un proceso de selección en la empresa, considero que estas acciones son fundamentales y promueven la consciencia de realizar de manera equitativa el trabajo de selección de personal.