Transformación de conflictos.

Recuerda un conflicto que hayas experimentado como testigo o como participante, y de forma concisa, responde lo siguiente :
¿Qué cambios ocurrieron a partir de ese conflicto y de qué manera estos cambios fueron positivos y /o negativos?
¿Qué cambiarías en tu forma de abordar ese conflicto, a partir de los conicimientos y aprendizajes adquiridos en clase?
Siéntete libre de interactuar con otros compañeros, y comentar sobre las similitudes o diferencias de las experiencias.
34 vistas








Una vez presencié un conflicto entre 3 hermanos; los mismos, discutían en quien debía cuidar a su mamá que estaba enferma. La postura del mayor era que él no podía porque trabajaba, la de la hija era que ella ya la había cuidado por 2 años consecutivo y la del menor era que no la podía tener en casa porque no contaba con las comodidades en su hogar. Una tarde, el hijo menor, agarró a su mamá y se la llevó para su casa y cuidar de ella, aún si tener las comodidades que se requieren para la atención del adulto mayor. Lo que yo podría cambiar en el caso mencionado, es que los ayudaría a de llegar a una conversación razonable entre todos, primero para que se den cuenta de que a la persona que nadie tenía tiempo, comodidades o que pensaba que ya no le correspondía hacerse cargo, es el ser que les dio la vida y que, gracias a ella, ellos están en este mundo. Entre todos pueden lograr acondicionar la casa del hermano menor, para darle la seguridad a su madre, para que se quede tranquila en dicha casa y los otros 2 hermanos se turnarían, para acompañar, velar y cuidar de su madre los fines de semana.