


PsicologíaOrganizacional
La ética en los procesos de selección de personal.

Uno de los procesos críticos del departamento de Recursos humanos, es el de la selección de personal, porque es el primer filtro con que cuenta la organización, para contratar personal idóneo para el logro de los objetivos del negocio. Por esta razón, realizar un proceso de selección eficaz, demanda atención y un manejo correcto de sus etapas, para evitar reprocesos y costos .
La ética profesional y la reflexión crítica, son dos elementos importantes, en este proceso que contiene intereses de las partes implicadas, porque la organización requiere incorporar a una persona productiva en el puesto, y el candidato busca integrarse en un ambiente propicio a sus intereses y necesidades.
Las tendencias en ese sentido, han variado de una perspectiva, en donde las organizaciones tenían el control y las prioridades sobre los candidatos, a un ajuste en donde tanto el candidato como la organización, deben ofrecer elementos concretos, para se…
Importancia del reclutamiento interno en el compromiso con la organización.

Bienvenidos al primer foro del Diplomado en Técnicas de Evaluación Psicológica en la Selección de Personal.
El tema para este foro es " La importancia del reclutamiento interno, en el compromiso con la organización". Lea el artículo referido en el Classroom, y participe activamente con su opinión, ante las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las ventajas que proporciona el reclutamiento interno para la organización?
¿Qué aspectos se deben considerar, al momento de realizar un reclutamiento interno?
Opine e interactúe con al menos dos compañeros de clase.
Es más económico para la empresa ya que evita gastos de avisos y de empresas de reclutamiento, costos de recepción y demás; además es más rápido, dependiendo de la posibilidad de que el empleado se transfiera o ascienda de inmediato evitando las frecuentes demoras del reclutamiento externo, presentando mayor índice de validez y de seguridad ya que el candidato tiene la opción de conocer su puesto de trabajo. Podría ser una gran motivación para los empleados crendo la posibilidad de progreso dentro de la organización gracias a las oportunidades ofrecidas a quienes presentan condiciones para un futuro ascenso. Desarrolla un sano espíritu de competencia entre el personal teniendo presente que las oportunidades se ofrecerán a quienes realmente demuestren condiciones para merecerlas. Saludos.
¿Cómo motivar y motivarse en períodos de crisis?

Bienvenidos al tercer Foro de la clase de Psicología organizacional, en el cual comentaremos sobre “cómo motivar y motivarse en períodos de crisis” para ello, lea el artículo que encontrará en este Blog, en el apartado de Entradas: "Resiliencia: Un camino para aprender, apreciando el valor y la grandeza de la adversidad"
.
Instrucciones para participar en el Foro No 3
Les invito a participar activamente, considerando que su intervención, no es solamente para cumplir un requisito académico del diplomado; sino también para enriquecer el sentido crítico y ético, que desde sus reflexiones, integrarán con sus profesiones y trabajos.
Preguntas base:
Hola Valeria. Me parece muy importante la integracion de la Inteligencia emocional en tu definicion, ya que es vital para el desarrollo de la resiliencia en el individuo.






Buenas noches, con respecto al texto planteado y a la pregunta, una acción que promoveria dentro del departamento de selección seria la estructuración y organización del proceso de selección, cumpliendo con los protocolos, espacios, tiempos, seguimiento y cierre en el proceso. La transparencia e información a los candidatos sobre el proceso para que de antemano estén anuente de que conlleva un proceso de selección en la empresa, considero que estas acciones son fundamentales y promueven la consciencia de realizar de manera equitativa el trabajo de selección de personal.